top of page
  • Instagram
  • LinkedIn
Buscar

No jugamos solas. Jugamos con la historia, con la memoria y con la esperanza del futuro.

Estuvimos en un diálogo a 3 voces: la historiadora Gabriela Ardila Biela, la periodista feminista Juliana Ruíz Marín, y la futbolista profesional retirada Manuela Acosta y hoy CEO de TransformándoNOS, una plataforma que impulsa la equidad de género a través del deporte.



Desde distintos lugares —el archivo, la tribuna y la cancha— conversaron sobre lo que ha significado disputar espacios históricamente apartados. Sobre las barreras que han caído, pero también sobre las que se mantienen y nos invitan a conversar. Sobre el poder de narrar, jugar y hacerlo suceder.


Gabriela Ardila, autora del libro "A las patadas", la primera historia académica y detallada del fútbol practicado por mujeres en Colombia, una obra que recoge más de 70 años de prensa, entrevistas y archivos personales. Gabriela nos invitó una vez más a resignificar el lugar de las futbolistas como sujetas históricas. Una intervención profunda que da cuenta de avances, reveses, silencios y resistencias.


Juliana Ruíz Marín, directora de contenido de TransformándoNOS y ganadora del Premio No Es Hora de Callar a las Mujeres Periodistas, por su documental Sin nosotras nunca más, donde las mujeres hinchas —de distintos equipos del país— narran sus experiencias como sujetas políticas dentro de un espacio tradicionalmente masculino: la tribuna. Juliana nos hace un llamado a cuestionar el orden, documentar la resistencia y multiplicar la voz.


Y Manuela Acosta Murcia, desde su historia como futbolista profesional; siendo la primera transferencia al fútbol Italiano, y su liderazgo actual en TransformándoNOS, conectó la experiencia vivida con la urgencia de seguir creando espacios sostenibles, seguros y dignos para todas las mujeres en el fútbol. Su mensaje fue claro: “Ninguna revolución se da sin incomodidad, sin renuncia y sin consistencia. El fútbol no es un capítulo aparte ni un tema de moda: estamos en el mejor momento para encontrar una nueva forma de escribir la historia de las mujeres a través de este deporte.”



Gracias a La Cordillera Futbolera, en cabeza de Laura Bayer, por gestar este encuentro con sensibilidad política y visión colectiva, y a Colombian Studies de la Universidad de Nueva York (NYU), liderado por Amalia Uribe, por seguir sosteniendo espacios donde el pensamiento, el activismo y la cultura se entrelazan para transformar.


Te invitamos a ver el video completo del conversatorio y a seguir sumando a esta masa crítica que, desde la cancha, el archivo o la palabra, sigue apostándole a un fútbol con memoria, con justicia y con futuro.

 
 
 

Comments


bottom of page